domingo, diciembre 25, 2011

Mensaje anual: 25 de noviembre de 2011

“Queridos hijos, hoy de manera especial, deseo conducirlos y entregarlos a mi Hijo. Hijitos, abran sus corazones y permitan a Jesús que nazca en ustedes porque solamente así, hijitos, ustedes mismos podrán experimentar su nuevo nacimiento y, con Jesús en sus corazones, emprender el camino de la salvación. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!”

Fuente: http://www.virgendemedjugorje.org/

Mensaje: 25 de Diciembre de 2011

“Queridos hijos, también hoy les traigo entre mis brazos a mi Hijo Jesús para que Él les dé su Paz. Oren hijitos y testimonien para que en cada corazón prevalezca, no la paz humana sino la paz divina que nadie puede destruir. Esa es la paz del corazón que Dios da a aquellos que ama. Todos ustedes por medio del bautismo son llamados y amados de manera especial, por eso testimonien y oren para que sean mis manos extendidas en este mundo que anhela a Dios y la paz. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!”

Fuente: http://www.virgendemedjugorje.org/

lunes, diciembre 19, 2011

La proporción áurea y la virgen de Guadalupe

Su nombre tiene algo de mítico porque suena mucho más de lo que realmente se le conoce. Se le llama también divina proporción, número de oro, regla dorada, etc. Su construcción y uso no es nada complicado, lo que pasa es que es mucho más inmediato hacer una proporción estática, basada en la igualdad, como dividir algo por un número entero, lo mismo que establecer un ritmo de crecimiento a partir de por ejemplo la duplicación: 1, 2, 4, 8, 16... En el mundo de la informática es lo usual, y cuando nos condicionan factores materiales, espaciales, físicos, la cuadrícula es la forma más cómoda de adaptarse a estos condicionantes. Sin embargo en la naturaleza se manifiestan otras organizaciones formales y principios proporcionales mucho más interesantes como modelo para el trabajo creativo.

La proporción áurea está formulada ya en los Elementos de Euclides (s.-III), en una construcción geométrica denominada División de un segmento en media y extrema razón. La idea es tan simple como perfecta: El todo se divide en dos partes tal que, la razón proporcional entre la parte menor y la mayor, es igual a la existente entre la mayor y el total, es decir, la suma de ambas.

El segmento de partida es AB. Para aplicarle la Sección áurea se le coloca perpendicularmente en un extremo (B) otro segmento que mida exactamente la mitad. Se define así un triángulo rectángulo con los catetos en proporción 1:2. Pues bien, a la hipotenusa se le resta el cateto menor (arco de la derecha) y la diferencia, que llevamos al segmento AB con otro arco, es la sección áurea de éste. La parte menor Bfi es a la mayor Afi como ésta es a la suma AB.


Igual de simple es hacer la operación inversa, es decir, averiguar de qué medida es sección áurea el segmento AB. Formamos el mismo triángulo que antes, pero en lugar de restar a la hipotenusa el cateto menor, se le suma. AB es sección áurea de Afi, y este segmento es la suma de AB y su sección áurea hallada en el esquema anterior, por supuesto.


Un rectángulo áureo es aquel en que sus lados están en razón áurea. Se puede construir rápidamente a partir de un cuadrado: cogemos el punto medio de la base, tomamos con un compás la distancia hasta uno de los vértices superiores y con un arco llevamos esta medida a la prolongación de la base. El rectángulo ampliado es áureo, como también la ampliación, si suprimimos el cuadrado inicial, tiene esta misma proporción:



Su valor numérico:
Si hacemos la construcción del rectángulo áureo hacia los dos lados de un cuadrado, el total es un rectángulo Raiz de cinco (sus lados están en proporción 1:R5)



Se ve aún más claro si ponemos un doble cuadrado. Por el Teorema de Pitágoras sabemos que su diagonal mide Raiz de 5, y es el doble que el radio utilizado en las construcciones anteriores. Así que realmente lo que estábamos haciendo con aquel triángulo era sumar o restar 0'5 a la hipotenusa que es 1/2 de R5.
La fórmula por tanto es fi = R5+1 / 2 = 1'61803398
Y su inversa (sección áurea) fi = R5-1 / 2 = 0'61803398
Se ve perfectamente que forman una serie aditiva, porque entre los dos valores está el factor 1.


La Serie de Fibonacci:
La relación de esta proporción con Leonardo de Pisa, más conocido por Fibonacci (s.XVI) es que éste matemático indicó a los criadores de conejos la conveniencia de prever la producción calculando las cantidades de ejemplares en series aditivas: cada mes una pareja produce como media dos crías, que al mes siguiente ya pueden procrear, como también la pareja inicial. Así que cada previsión es la suma de la anterior más su producción. A estas series, en que cada término es la suma de los dos anteriores, se les llama desde entonces series de Fibonacci. Pues bien, resulta que el límite de cualquiera de estas series es la razón áurea: 1,618033989. Es decir, tomamos dos números cualquiera como 2 y 6. Si iniciamos una serie los siguientes términos serían 8, 14, 22, 36, etc. Si observamos la razón entre cada término y el anterior veremos que comienza en 3, sigue en 4/3, y va oscilando aproximándose cada vez más a un valor que en 7 u 8 pasos ya es indistinguible de 1,618

En todo caso, la progresión en razón áurea es la única que reúne dos características: ser serie de Fibonacci (aditiva) y geométrica. Cada término es la suma de los dos anteriores y es media proporcional entre el anterior y el siguiente.

Para construir el pentágono regular, bien a partir del lado base, bien circunscrito en una circunferencia, siempre tenemos que recurrir a la proporción áurea: se ve claramente que las operaciones son las mismas que vimos antes:



La Proporción áurea en el Arte:
Un caso digno de mención es el Hombre vitrubiano de Leonardo da Vinci. Vitrubio, arquitecto romano, en su tratado De Arquitectura da unas referencias sobre la figura humana basadas en divisiones simples, y además dice que la altura es igual a la envergadura y que un hombre echado, al extender brazos y piernas describe un círculo (no alude a la proporción áurea, sinó a las formas perfectas). Muchos artistas intentaron ilustrar en un mismo dibujo las tres formas: humana, cuadrada y circular, con resultados pintorescos pero poco afortunados.
Leonardo dió una solución original y mucho más elegante descentrando cuadrado y circunferencia. El pubis es el centro del cuadrado, y el ombligo el de la circunferencia. Es fácil comprobar que su radio es sección áurea de la altura del cuadrado.



da Vinci conocía la proporción y la exactitud del esquema no deja muchas dudas de su uso, aunque una vez resuelto el "armazón" aplica, como Vitrubio, divisiones modulares en el cuerpo. En las obras de muchos otros artistas del Renacimiento se han buscado relaciones áureas, sin conclusiones sobre su uso consciente. Sir Theodore Cook (s XIX) describió una escala simple de divisiones áureas aplicable a la figura,



que encaja sorprendentemente bien en las obras de algunos pintores, como Boticelli:


Además de la aplicación antropométrica, también podemos comentar el uso de la proporción como medio de distribución espacial (composición) en obras pictóricas. Aunque tampoco está muy documentada, hay casos en que parece muy claro: en el Martirio de S. Bartolomé, de Ribera, la división del espacio y anclajes de puntos de tensión en las divisiones áureas verticales:



En La Carta, de Vermeer, situación del elemento principal en el cruce de las divisiones áureas:



Terminaré esta introducción con algunas notas de Juan Homero Hernández Illescas:

La Proporción áurea aparece en la organización elemental de la materia, en la posición de los átomos de varois compuestos químicos y en las bellas formas de cristalización de diferentes minerales. Está presenta como patrón de armonía, melodía y ritmo en la composciión musical, desde la escala pentatónica griega a las hepta y dodecafónica.
Bela Bartok la admira y utiliza, al comprender las relaciones matemáticas de las longitudes de onda en las armónicas que forman los acordes. Se encuentra en el sistema de crecimiento de los vegetales: plantas y árboles. También en la formación de caracoles actuales o fósiles como las Amonites de hace 150 millones de años.
Igual en la proporción de las diferentes partes de los animales o en el hombre, para finalizar con la forma de las galaxias ovales, espirales o barradas.

En resumen, dicha relación aparece, misteriosa, en el micro y macrocosmos mencionados para conferir patrones de belleza, equilibrio y armonía a las artes y a la ciencia en una hermosa cosmovisión.

Ahora, volviendo al tema guadalupano, vamos a estudiar como la imagen de la Virgen de Guadalupe, la original que se conserva en el Tepeyac, presenta esta relación de orden, equilibrio, armonía y belleza.


La existencia de la Proporción áurea en la Imagen Guadalupana ha sido estudiada concienzudamente por el dr. Juan Homero Hernández Illescas.
El Dr. Illescas publicó por primera vez en 1985 un folleto donde hablaba rápidamente de la presencia de la Proporción áurea en la Imagen Guadalupana, reforzando y ampliando sus estudios en 1999.

Mediante la Proporción áurea se logra la unidad armónica de las partes de una imagen para formar un todo; utilizando el rectángulo dorado con la proporción del número áureo que ya estudiamos arriba.

Reproduciré aquí la explicación del dr. Hernández Illescas:

La composición de la pintura de la Virgen de Guadalupe presenta las medidas de un rectángulo dorado. A partir de lo anterior puede trazarse otra proporción áurea en la parte superior y con ello todas las líneas que posee en forma secundaria la composición dorada.



De las esquinas parten líneas diagonales a 15, 30, 45, 60, 75 y 90 grados. Se trazan horizontales o verticales, y siempre se encuentra su correspondencia con un elemento pictórico que despliega y confirma esta armonía. Aparecen triángulos, círculos y curvas que revelan la perfecta naturaleza de la composición.
El balance de los volúmenes corrobora la unidad que existe entre la porción superior, marcada por la Virgen, y la inferior con los valores conjuntos del ángel, la luna y la parte horizontal de la túnica.

Aparecen además 9 puntos sobre la costura central simétrica que tienen una función particular: Sólo son notables cuando se conoce la existencia de los rectángulos áureos. El primero de arriba habia abajo está sobre la cabeza de la Virgen, el segundo intercepta la sutura y el blanco del armiño del cuello, el tercero sobre el codo flexionado, el cuarto sobre el punto central del pliegue del manto, el quinto es el centro de la figura, y se ubica sobre el arabesco de la flor del Tepeyac en la túnica, el sexto sigue hacia abajo sobre los arabescos, el séptimo se ubica en la rodilla izquierda de la Virgen, el octavo se encuentra en el punto donde concuerdan el pliegue, el doblez horizontal de la túnica y la costura central. El noveno, finalmente, está en el centro de la cabeza del ángel.



A partir de estas marcas se pueden construir tres círculos al tomar como base el número 3, el 5 y el 7. El superior corresponde a la Virgen y el inferior inscribe con perfecta regularidad el arco de la luna.
Otro círculo trazado a partir del centro de la imagen señala su parte principal; el vientre. Y esto significa que el personaje principal de la imagen guadalupana no es María sino CRISTO, de quien María aparece preñada.



El análisis de los valores y de los volúmenes confirma que la inclinación de la cabeza de la Virgen hacia su hombro derecho está compensado con el cuerno izquierdo engrosado y caído de la luna. El balance de las formas se logra en la parte inferior con la cara del ángel desplazada a la izquierda, con su mirada hacia el lado contrario, y con el pliegue horizontal de la túnica que se dirige hacia el ángulo inferior derecho del cuadro.

Asimismo, todos estos elementos forman un conjunto donde el mencionado cuerno de la luna, caído y engrosado, se complementa sin monotonía, con el extremo del manto donde se encuentran tres estrellas. La unidad se logra con los brazos del ángel que reproduce la curvatura de la luna y la simetría de sus alas. La Proporción áurea completa queda como:



Como curiosidad matemática, se puede verificar la serie de Fibonacci en la figura, donde los segmentos marcados siguen la cadena 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc. En la figura contigua se comprueba el Teorema de Pitágoras, base de la geometría euclidiana. Esto, que es propiedad del rectángulo dorado, se manifiesta en sitios muy significativos de la Imagen Guadalupana, donde el jeroglífico de Nahui Ollin ocupa la parte central del cuadrado dorado de la primera figura, y del triángulo rectángulo de la segunda figura.




El mencionado símbolo Nahui Ollin, es una florecita de cuatro pétalos, presente en la túnica de la Virgen, y que en la cosmovisión azteca era un símbolo de In Nelli Teotl (Verdaderísimo Dios y Creador único), llamado también Ipalnemohuani (Aquel por Quien se vive).
Que tenga una ubicación tan céntrica en la Proporción áurea es interesante, pues para quien lo entiende representa otra señal de que no es María el personaje central de la Imagen Guadalupana, sino DIOS.




A MANERA DE CONCLUSIÓN:
La presencia de la Proporción áurea en la Imagen Guadalupana no es prueba para considerarla imagen milagrosamente estampada, para esto nos remitiremos a otro tipo de estudios.
Pero la importancia de este tópico radica en que demuestra que desde el punto de vista del Arte, la Imagen Guadalupana es armónica, equilibrada, bien proporcionada y compuesta, esto, para responder a algunos que sin mayor trámite han llegado a tachar de "mala pintura" a la Imagen Guadalupana.
Cosa que por demás, es subjetiva. En mi caso, la Imagen Guadalupana siempre me pareció hermosa, con o sin Proporción Dorada. ésta última sirve más bien para consideraciones de artistas especializados, y desde luego, lo que se esperaría de una imagen divinamente impresa es que sea hermosa, bien diseñada y proporcionada: así es nuestra Imagen de Guadalupe.

Fuente: http://www.luxdomini.com/_gpe/contenido1/guadalupe_proporcion.htm

viernes, diciembre 02, 2011

Mensaje: 2 de diciembre de 2011



"Queridos hijos, como Madre estoy con ustedes para ayudarlos con mi amor, oración y ejemplo a convertirse en semilla de lo que sucederá, una semilla que se desarrollará en un árbol fuerte que extenderá sus ramas en el mundo entero. Para convertirse en semilla de lo que sucederá, semilla de amor, oren al Padre que les perdone las omisiones cometidas hasta el momento. Hijos míos, sólo un corazón puro, no agobiado por el pecado, puede abrirse y sólo unos ojos sinceros pueden ver el camino a través del cual los deseo conducir. Cuando comprendan esto, comprenderán el amor de Dios y eso les será dado. Entonces, ustedes lo darán a los demás como semilla de amor. ¡Les agradezco!" 


Fuente:

lunes, noviembre 28, 2011

Mensaje de Jesús


Mensaje: 25 de noviembre de 2011

 
¡Queridos hijos! Hoy deseo darles esperanza y alegría. Todo lo que está en torno a ustedes, hijitos, los conduce hacia las cosas terrenales. Sin embargo, yo deseo conducirlos hacia el tiempo de gracia, para que durante ese tiempo estén lo más cerca de mi Hijo, a fin de que El los pueda guiar hacia Su amor y hacia la vida eterna que todo corazón anhela. Ustedes hijitos oren, y que este tiempo sea para ustedes tiempo de gracia para vuestra alma. Gracias por haber respondido a mi llamado.
 
Fuente: >

miércoles, noviembre 09, 2011

EDJES


VII Aniversario del grupo de matrimonios

Por éste medio se les envía una felicitación anticipada al movimiento de matrimonios renovados de la Parroquia Jesús Nazareno de Toluca. 
Recuerden siempre que la vocación del matrimonio esta bendecida por Dios, el camino no es fácil, pero con el Señor todo es posible.
Que Dios los siga bendiciendo con sus gracias!

"De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó
una mujer y la llevó ante el hombre.
Entonces éste exclamó: «Esta vez sí que es hueso de mis huesos y
carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido
tomada.»
Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer,
y se hacen una sola carne."
Gen 2, 22-24

viernes, noviembre 04, 2011

Mensaje: 2 de Noviembre de 2011


“Queridos hijos, el Padre no los ha dejado a su merced . Su amor es inmenso, amor que me conduce a ustedes para ayudarles a conocerlo, para que todos, por medio de mi Hijo, puedan llamarlo con todo el corazón, “Padre” y para que puedan ser un pueblo en la familia de Dios. Pero, hijos míos, no olviden que no están en este mundo sólo por ustedes mismos, y que yo no los llamo aquí sólo por ustedes. Aquellos que siguen a mi Hijo, piensan en el hermano en Cristo como en ellos mismos y no conocen el egoísmo. Por eso, yo deseo que ustedes sean la luz de mi Hijo, que iluminen el camino a todos aquellos que no han conocido al Padre ―a todos aquellos que deambulan en la tiniebla del pecado, de la desesperación, del dolor y de la soledad―, y que con su vida les muestren a ellos el amor de Dios. ¡Yo estoy con ustedes! Si abren sus corazones los guiaré. les invito de nuevo: ¡oren por sus pastores! ¡se los agradezco!”
Fuente: http://www.virgendemedjugorje.org

martes, noviembre 01, 2011

Testimonio impresionante

Día de los files difuntos


Un poco de historia 
La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos.

Cuando una persona muere ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.

Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios.

A estas oraciones se les llama sufragios. El mejor sufragio es ofrecer la Santa Misa por los difuntos.

Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.

La Iglesia recomienda la oración en favor de los difuntos y también las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia para ayudarlos a hacer más corto el periodo de purificación y puedan llegar a ver a Dios. "No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos".

Nuestra oración por los muertos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión a nuestro favor. Los que ya están en el cielo interceden por los que están en la tierra para que tengan la gracia de ser fieles a Dios y alcanzar la vida eterna.

Para aumentar las ventajas de esta fiesta litúrgica, la Iglesia ha establecido que si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo por las intenciones del Papa entre el 1 y el 8 de noviembre, “podemos ayudarles obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados”. (CEC 1479)



El altar de muertos

Es una costumbre mexicana relacionada con el ciclo agrícola tradicional. Los indígenas hacían una gran fiesta en la primera luna llena del mes de noviembre, para celebrar la terminación de la cosecha del maíz. Ellos creían que ese día los difuntos tenían autorización para regresar a la tierra, a celebrar y compartir con sus parientes vivos, los frutos de la madre tierra.

Para los aztecas la muerte no era el final de la vida, sino simplemente una transformación. Creían que las personas muertas se convertirían en colibríes, para volar acompañando al Sol, cuando los dioses decidieran que habían alcanzado cierto grado de perfección.

Mientras esto sucedía, los dioses se llevaban a los muertos a un lugar al que llamaban Mictlán, que significa “lugar de la muerte” o “residencia de los muertos” para purificarse y seguir su camino.

Los aztecas no enterraban a los muertos sino que los incineraban.
La viuda, la hermana o la madre, preparaba tortillas, frijoles y bebidas. Un sacerdote debía comprobar que no faltara nada y al fin prendían fuego y mientras las llamas ardían, los familiares sentados aguardaban el fin, llorando y entonando tristes canciones. Las cenizas eran puestas en una urna junto con un jade que simbolizaba su corazón.

Cada año, en la primera noche de luna llena en noviembre, los familiares visitaban la urna donde estaban las cenizas del difunto y ponían alrededor el tipo de comida que le gustaba en vida para atraerlo, pues ese día tenían permiso los difuntos para visitar a sus parientes que habían quedado en la tierra.

El difunto ese día se convertía en el "huésped ilustre" a quien había de festejarse y agasajarse de la forma más atenta. Ponían también flores de Cempazúchitl, que son de color anaranjado brillante, y las deshojaban formando con los pétalos un camino hasta el templo para guiar al difunto en su camino de regreso a Mictlán.

Los misioneros españoles al llegar a México aprovecharon esta costumbre, para comenzar la tarea de la evangelización a través de la oración por los difuntos.

La costumbre azteca la dejaron prácticamente intacta, pero le dieron un sentido cristiano: El día 2 de noviembre, se dedica a la oración por las almas de los difuntos. Se visita el cementerio y junto a la tumba se pone un altar en memoria del difunto, sobre el cual se ponen objetos que le pertenecían, con el objetivo de recordar al difunto con todas sus virtudes y defectos y hacer mejor la oración.

El altar se adorna con papel de colores picado con motivos alusivos a la muerte, con el sentido religioso de ver la muerte sin tristeza, pues es sólo el paso a una nueva vida.

Cada uno de los familiares lleva una ofrenda al difunto que se pone también sobre el altar. Estas ofrendas consisten en alimentos o cosas que le gustaban al difunto: dulce de calabaza, dulces de leche, pan, flores. Estas ofrendas simbolizan las oraciones y sacrificios que los parientes ofrecerán por la salvación del difunto.

Los aztecas fabricaban calaveras de barro o piedra y las ponían cerca del altar de muertos para tranquilizar al dios de la muerte. Los misioneros, en vez de prohibirles esta costumbre pagana, les enseñaron a fabricar calaveras de azúcar como símbolo de la dulzura de la muerte para el que ha sido fiel a Dios.

El camino de flores de cempazúchitl, ahora se dirige hacia una imágen de la Virgen María o de Jesucristo, con la finalidad de señalar al difunto el único camino para llegar al cielo.

El agua que se pone sobre el altar simboliza las oraciones que pueden calmar la sed de las ánimas del purgatorio y representa la fuente de la vida; la sal simboliza la resurrección de los cuerpos por ser un elemento que se utiliza para la conservación; el incienso tiene la función de alejar al demonio; las veladoras representan la fe, la esperanza y el amor eterno; el fuego simboliza la purificación.

Los primeros misioneros pedían a los indígenas que escribieran oraciones por los muertos en los que señalaran con claridad el tipo de gracias que ellos pedían para el muerto de acuerdo a los defectos o virtudes que hubiera demostrado a lo largo de su vida.

Estas oraciones se recitaban frente al altar y después se ponían encima de él. Con el tiempo esta costumbre fue cambiando y ahora se escriben versos llamados “calaveras” en los que, con ironía, picardía y gracia, hablan de la muerte.

 La Ofrenda de Muertos contiene símbolos que representan los tres “estadios” de la Iglesia:

1) La Iglesia Purgante, conformada por todas las almas que se encuentran en el purgatorio, es decir aquéllas personas que no murieron en pecado mortal, pero que están purgando penas por las faltas cometidas hasta que puedan llegar al cielo. Se representa con las fotos de los difuntos, a los que se acostumbra colocar las diferentes bebidas y comidas que disfrutaban en vida.

2) La Iglesia Triunfante, que son todas las almas que ya gozan de la presencia de Dios en el Cielo, representada por estampas y figuras de santos.

3) La Iglesia Militante, que somos todos los que aún estamos en la tierra, y somos los que ponemos la ofrenda.
En algunos lugares de México, la celebración de los fieles difuntos consta de tres días: el primer día para los niños y las niñas; el segundo para los adultos; y el tercero lo dedican a quitar el altar y comer todo lo que hay en éste. A los adultos y a los niños se les pone diferente tipo de comida.

Fuente: http://es.catholic.net/

miércoles, octubre 26, 2011

martes, octubre 25, 2011

Mensaje: 25 de Octubre 2011

 
 
¡Queridos hijos! Los miro y en sus corazones no veo alegría. Hoy yo deseo darles la alegría del Resucitado para que El los guíe y los abrace con su amor y con su ternura. Los amo y oro continuamente por su conversión ante mi Hijo Jesús. Gracias por haber respondido a mi llamado.
 
 
 
 
 
Fuente: http://www.medjugorje.ws/es/messages/

No festejemos Halloween


“Cuando hayas entrado en la tierra de Yavé, tu Dios, te da, no imites las costumbres perversas de aquellos pueblos. Que no haya en medio de ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego; que nadie practique encantamientos o consulte a los astros; que no haya brujos ni hechiceros; que no se halle a nadie que se dedique a las supersticiones o consulte a los espíritus; que no se halle ningún adivino o quien pregunte a los muertos. Porque Yavé aborrece a los que se dedican a todo esto, y los expulsa delante de ti a causa de estas abominaciones.
Tú, en cambio, te portarás bien en todo con Yavé, tu Dios. Esos pueblos que vas a desalojar escuchan a hechiceros y adivinos, pero a ti, Yavé, tu Dios, te dio algo diferente.”
DET 18, 9-14


Antes que nada, le recordamos que ésta información va dirigida  a gente que cree en Dios. Si usted es una persona sin respeto a Él lo que vamos a explicar le parecerá sin sentido.

El Halloween aparte de no ser una tradición cristiana, es todo lo contrario, es una fiesta de origen satánico. Tal vez la manera en que hoy se celebra parezca cosa de niños, pero ¿Se ha preguntado el origen del Haloween? ¿Cuál es su fondo? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

Para comenzar…

El 31 de Octubre es el día de la fiesta más importante de los brujos y satanistas, si usted cree que no existen personas así, está en un error. De hecho, hay países donde la iglesia satánica está registrada; tal es el caso de los Estados Unidos, donde en la década de los 60’s se aprobó el primer registro de la iglesia satánica. Y por si eso fuera poco existen asociaciones nacionales e internacionales de brujos y brujas, incluso se sabe que algunos de sus congresos internacionales se han realizado en las pirámides de Teotihuacán México y en Catemaco Veracruz.

Los seguidores de las fuerzas del mal tienen dos grandes eventos que se festejan el día último de octubre y que actualmente se han fusionado en una sola tradición. “Haloween”. Estos festejos son: el Sabbath y el festival de Samhain.

El festival de samhain era celebrado el 31 de octubre por los celtas, antiguos habitantes del Reino Unido. Samhain era un “dios y señor de la muerte”, y lo honraban ese día ofreciéndole sacrificios de sus cosechas, animales y humanos.

Los druidas, sacerdotes de los celtas solicitaban a los pobladores que ofrecieran a un bebé o a una virgen para sacrificarla esa noche; la cual el “dios de la muerte” los visitaría con otros demonios. Quienes se negaban a entregar a la víctima, eran marcados en la puerta de su casa, para que esa noche los demonios los destruyeran y quienes cooperaban eran protegidos por los espíritus mediante una verdura o una legumbre dentro de la cual se ponía una vela, ¿No les suena parecido a lo de la calabaza?

Durante la ceremonia, los druidas se disfrazaban con las pieles de los animales sacrificados para sacar del pueblo los demonios que visitaban y poder regresar a la normalidad al día siguiente. Con las cenizas y restos de los sacrificios los druidas hacían un rito para conocer el futuro de los siguientes doce meses.

Por su parte, el ‘Sabbath’ es lo que conocemos como fiesta de brujas. En ella, los brujos y las brujas se reunían para ofrecer sacrificios a satanás (señor de la muerte), mediante ritos, actos sexuales  muerte. Aunque existen varias fechas especiales para celebrar ‘Sabbaths’ en el año la principal es el 31 de octubre.

Aparentemente el Halloween actual no tiene nada que ver con todo esto, pero recordemos que hay gente que está envuelta en las fuerzas del mal y si lo celebra.
Sabemos que los niños participan inocentemente, pero, ¿le parece correcto que una familia creyente celebre una tradición satánica? ¿Aceptaría usted que alguien de su familia vistiera una camiseta donde se blasfema contra Jesucristo? Entonces no meta a su casa fiestas de los enemigos de Dios.

Ahora que conoce usted que hacen las brujas ¿le parece bueno que sus hijos se disfracen como una de ellas y crean que es algo bonito? ¿Mandaría a sus hijos a una celebración totalmente contraria a la suya? Entonces no deje a sus hijos festejar una tradición de una religión ocultista y contraria a su fe y a Dios.

Y podemos escuchar que dicen:   “¡¡¡pero es que todos lo celebran!!!”

El hecho de que algo sea practicado por la mayoría, o sea una tradición o costumbre no significa que Dios este de acuerdo o lo pasará por alto porque todos lo hacen. Recordemos la palabra de Dios: “Porque también ustedes desobedecen el mandato de Dios para seguir sus tradiciones… hipócritas, bien habló el profeta Isaías de ustedes cuando dijo: éste pueblo me honra con la boca; pero su corazón está lejos de mí” Mt 15,6-8.
No permita que la presión social, el “qué dirán” le gane a su fe, no se contradiga entre lo que cree y lo que hace. No les demuestre a sus hijos que las cosas de Dios no importan. No les enseñe por un lado que debemos amar a Dios, seguir sus mandamientos e ir a la iglesia y por el otro les permita que festejen una tradición ocultista disfrazados de Satanás, brujas, muertos, demonios y demás. Así ¿Cómo van a tomar en serio las cosas de Dios? Sea un ejemplo de su integridad en su fe, cuide la vida espiritual de su casa. El Haloween  se mueve a nivel espiritual y puede afectar a su familia.

La realidad espiritual existe, aunque usted no crea en ella, es como si no creyera en el mundo celular, microscópico por el sólo hecho de no poder verlo a simple vista pero no por eso va a dejar de afectarle a su propio cuerpo. Igual sucede con la realidad espiritual, podemos ignorarla, pero ahí está y nos afecta aunque no lo creamos, y en ésta realidad espiritual sólo existen dos bandos: el bien (Dios) y el mal (Satanás).

El mundo espiritual es tan real que hay gente que se mueve en él, y leen el futuro con las cartas, café, mano, etc. Pero todas esas prácticas como la del haloween son del reino del mal como nos la dice el Señor en su palabra (Lev 19, 26.31)

¿Qué pasa cuando alguien participa por ignorancia?

Esta pregunta es una triste prueba de que el halloween ha afectado nuestra sociedad, pues ¿Cómo es posible que creamos que una fiesta donde todo gira alrededor de diablos, brujas, monstruos y demonios puede agradarle a Dios? Además usted ya no es ignorante al respecto por lo tanto sólo le quedan dos alternativas: o permanece al lado de Dios a pesar de las críticas o cometarios de sus amigos y familiares o se deja llevar por la presión social y participa conscientemente de una tradición de la iglesia satánica… depende totalmente de usted.

RECOMENDACIONES PARA EL HALLOWEEN

1.    Explique a sus hijos porque no van a celebrar el halloween y no les permita salir a pedir dulces. Hay muchas maneras y fiestas para festejar a los niños. ¿Por qué hacerlo con una contraria a Dios? Celebren el día del niño, la llegada de las vacaciones o hágales una bella fiesta con sus amigos, pero no les permita creer en el día de brujas y en el festival de Samhain, pues no son dignos de celebrar.
2.    No deje que sus hijos asistan a la fiesta del halloween de su escuela, colegio o kínder, explíquele la razón al maestro y regálele una copia de lo que acaba de leer o simplemente no mande a su hijo a la escuela a su hijo ese día. Más vale una falta al año que participar en eso.
3.    No regale dulces a los niños que tocan a su puerta, eso también es participar o por lo menos promueve a seguir celebrando. Si vienen acompañados de adultos explíqueles y regale una copia de lo que acabamos de compartir, por lo que sugerimos imprimir y fotocopiar antes.
4.    Si eres joven, tú también mantente fiel a Dios y no participes en las fiestas de halloween.
5.    Si tienes un comercio,  no promuevas el haloween y regala a tus clientes una copia de la presente información.
6.    Si has participado en el halloween o en cualquier otra práctica ocultista (ouija, lectura de cartas, café, mano, limpias astrológicas, consulta a muertos, etc.) pídale perdón a Jesucristo por hacerlo aunque haya sido ignorante al respecto y no dude en acercarse a un sacerdote pidiendo la reconciliación y el consejo de la iglesia. El amor de Dios es inmenso, y no son prohibiciones sin sentido, Él sólo quiere nuestra felicidad.

“¿Qué más podemos decir? Si Dios está con nosotros, ¿Quién estará contra nosotros?...”
Rom 8,31

lunes, octubre 24, 2011

Ciencia y Fe - Dr. Ricardo Castañon

Que opinan? espero sus comentarios. Saludos!

jueves, octubre 20, 2011

¿Que nos dice la virgen?

Las 5 piedritas: La oración con el corazón, el ayuno, la confesión, la Eucaristía, la lectura de la Biblia, son los puntos que María nos da para recorrer un camino de santidad, de paz, de transformación interior totalmente asegurado, un camino sencillo, accesible a todos".
1. LA ORACION
"hijos, orad, la oración es el fundamento de vuestra paz" Si no tienen paz en sus corazones poco importa todo lo demás. Pueden perder la paz un momento como dice San Serafín de Sarov, pero enseguida poniéndose en oración, hundiéndose en la oración encontrarán la paz nuevamente. "Si vivis angustiados, con estrés, es que todavía no orais con el corazón". Esta palabra "con el corazón" nunca acabaremos de entenderla, no se trata de cumplir, de escuchar Misa, de rezar el rosario rápidamente, no se trata de eso. "Dedidad tiempo a Dios" Dios nunca vendrá a nosotros rezando de esta manera, para que Dios establezca su morada en nosotros, para que la unción del Espíritu Santo y su soplo nos visite, hay que tomar tiempo. Hoy, muy poca gente va a la  Iglesia a sentarse durante una hora para orar frente al Santísimo Sacramento.
Orar con el corazón es esta disposición interior, como dice Santa Teresita: "la oración es un grito de amor hacia el cielo". Tomad tiempo con Dios.
Marija, una de las videntes, regresando de Rusia, estaba totalmente sorprendida y comento en Europa: La gente en aquel país como en cualquier otro, pide egoístamente, sus oraciones van referidas a ellos mismos a sus intereses, "reza por mí, por mi abuelo, por mi país", yo, yo, yo, esto no es posible, esto no es oración. La Virgen María dijo: "Hijos, rezad por mis intenciones y yo me encargaré de vuestras preocupaciones, de vuestros dolores", eso es la verdad. La gente no cree porque no se abren realmente al Espíritu Santo, no se abren a la paz de Dios. Entonces, la oración del corazón es la clave para aprender junto con María a orar.
 2. EL AYUNO
Tienen que perseverar en la oración y el ayuno. Ayunar a pan y agua, los miércoles y viernes. Pueden comenzar absteniéndose de las comidas o del desayuno, ustedes verán la forma con la que cada uno puede comenzar poco a poco a hacer sus ayunos. No se preocupen por la falta de alimento, no morirán, vivimos en un mundo en que todos tomamos como compulsión la comida, como adicción, nos sobrealimentamos, por eso hay tantas enfermedades, colesterol, cáncer, etc. porque la gente come, come, come. El ayuno nos purifica el alma, el ayuno nos permite realmente dominar, tener el dominio de sí, fruto del Espíritu Santo. (Carta a los Gálatas).
María dijo: "La Iglesia Católica olvidó el ayuno. Por la oración y el ayuno hijitos, pueden obtener cualquier cosa". ¿Desean la conversión de alguien de sus familias?, pónganse a orar a ayunar y verán el cambio. Por supuesto, Jesús lo había dicho en el Evangelio cuando regresaban sus discípulos: "no hemos podido sacar este demonio. Y Jesús dijo: hay demonios que solamente salen con la oración y el ayuno".
Si quieren vivir en paz hijitos, háganse una vida sencilla. El ayuno repara, es muy poderoso en la intercesión. Hay muchos matrimonios que conozco que descubrieron en Medugorge el ayuno, y Miércoles y Viernes ayunan fielmente. No se trata de tener hambre, dice la Virgen, pueden beber agua. Verán la fuerza del ayuno en la transformación interior, si tienen problemas, rencores, amarguras, resentimientos contra personas y tienen problemas para reconciliarse; la Virgen nos dice: para reconcialirse hay que creer, orar, ayunar y confesarse.
Todos los mensajes son muy sencillos y si tú los vives, actúa en ti el Espíritu Santo.
3. LA LECTURA DE LA BIBLIA
Vicka le pregunto a la Virgen: ¿por qué lloras? "porque los cristianos dejaron de leer la Palabra de Dios". La Virgen pide de leer la Biblia diariamente, aunque empecemos con 10 min. ¿Cómo quieren descubrir la verdad? ¿cómo podemos ubicarnos en este mundo lleno de ideologías? Si yo no leo el único libro que me trae al alma la luz del cielo, ¿cómo podemos pasar dos horas o más frente a la televisión que nos presenta una visión totalmente equivocada del mundo y no se cuántas porquerías? Sin embargo, pasar una hora enfrente del Santísimo, eso no lo queremos. ¿Cómo podemos conocer la voluntad de Dios sobre nuestra vida? ¿Cómo podemos discernir cuando tenemos que tomar decisiones si no conocemos la palabra de Dios? "Tu Palabra Señor es una luz sobre mi camino".
Nuestra mente y corazón deberían tener continuamente presente los versículos y las palabras de Jesús. Versículos de San Pablo, de sus cartas, para que enfrente de cualquier situación difícil nos brote en el espíritu  la palabra adecuada. ¿Cómo quieren que Dios les hable si no conocemos su Palabra? ¡Es imposible! Hay una ignorancia que condene al pecado y a la muerte espiritual que viene del hecho que los que se dicen cristianos católicos no conocen la Palabra de Dios.
¡Ah!, pero las revistas que nos ofrecen el mundo como "vanidades" u otras, esas si las conocemos y estamos esperando con ansia para leer el siguiente número, y la Palabra de Dios, la Biblia, en un rincón de la casa.
La Virgen dice: "Pongan la Biblia en el centro de sus casas, para que recuerden leerla en familia todos los días". Cosas muy sencillas, claro. Un corazón que no recibe todos los días el Pan de la Palabra, se muere. Vivir el Evangelio, no vivir en la ignorancia causa de muchos males.
4.  LA CONFESION
"Hijos si no os confiesais mensualmente, será muy difícil para vosotros convertiros". La confesión, pero la verdadera confesión, no como el 80% de los casos en que me acerco al sacerdote y digo esto, esto y eso y me "limpio", me quito la ropa sucia, la pongo en la lavadora, aprieto el botón y listo. Eso no es confesarse. La confesión necesita el arrepentimiento, por ejemplo: he faltado a misa el domingo, pero esto no es pecado, el pecado es que no amas a Dios y hasta llegas a no tener ninguna clase de arrepentimiento por no haber ido a Misa, no hay arrepentimiento porque no hay amor, entonces, tampoco hay confesión.
Esto es claro en Semana Santa, cuando todos quieren confesarse porque es el deber mensual; gente que "dice" sus pecados y al terminar la semana empiezan nuevamente su vida de pecado. Es posible que nosotros también nos parezcamos a estas personas.
La confesión es ir con arrepentimiento: perdón Señor, como dice la Palabra de Dios: "te he matado, te he crucificado en mi debilidad, en mi pecado, en mi tibieza. Hay que llorar los pecados, pero si no hay vida de oración con el corazón, no hay verdadera confesión. El Espíritu Santo es el motor de todo, la oración con el corazón es una comunicación con Dios, "durante la oración, Dios los llena, los transforma", dice la Virgen. Si no hay oración con el corazón no hay verdadera confesión con arrepentimiento porque nos falta el Espíritu Santo.
En primer lugar, no vemos nuestros pecados, muy a menudo confesamos culpabilidades o tonterías, porque hay que decir algo; pero el verdadero pecado escondido, egoísmos, rencores, apegos materiales los olvidamos. Dice el salmo "Señor, líbrame de mi pecado escondido", especialmente de ese pecado que yo no veo, porque yo no lo quiero ver, y no lo veo porque he puesto tantas defensas y justificaciones bajo una apariencia de piedad, que impiden que la luz del Espíritu Santo llegue hasta mí. Hay que volvernos a reeducar en la confesión con el corazón, con un verdadero arrepentimiento.
Son nuestros pecados que clavaron a Cristo sobre la Cruz, no es un chiste, como dijo Jesús a Santa Catalina: ¡No es para reír que he muerto sobre la cruz para ti! La confesión es para descubrir mis pecados y corregirme, no solamente confesarme por confesarme, tener un mes o quince días para volver a pecar y seguir en lo mismo  al fin que de todas maneras me confesaré al siguiente mes.
5. LA EUCARISTIA
Vuelvo a insistir sobre lo mismo, recibir la Eucaristía con el corazón, es terrible ver hoy, como muchos viven la Misa. La Virgen dice: "Si no os preparais para vivir la Misa con un corazón abierto, mejor quedaos en casa". A la Misa hay que llegar a tiempo, prepararse, disponerse a la oración 10 minutos antes, no llegar tarde, corriendo. "En ningún otro lugar mi hijo derrama tantas gracias como en la Eucaristía, comulgar es más que ser vidente", dice la Virgen. Aquí tienen que meditar los mensajes sobre la Eucaristía, podríamos hablar más de una hora sobre la Eucaristía siendo un tema tan extenso. A la Misa hay que llegar a tiempo, interiorizarse, prepararse a recibir a Jesús. Después de la comunión entrar en su corazón, orar y dar gracias a Dios. Esta es la verdadera espiritualidad. Entonces verán que las cosas cambiarán. Nos dice María: "Si en lugar de llegar corriendo a la Misa pudieran llegar un poco antes para prepararse., y después de haber comulgado, si se pueden quedar, tomen tiempo con Jesús para hablarle, si hacen esto hijitos, verán muchos milagros en sus vidas y menos enfermos de la mente, del corazón y del cuerpo en medio de ustedes".  Este mensaje lo coloque de manera que todos pudieran observarlo a la entrada de la Iglesia.
Recibimos el gran Sacramento de la Salvación como un boleto de avión o del metro. La Eucaristía debe ser el centro de nuestra vida, y saben lo que dice la Virgen: "Hijos, asistid a Misa cada vez que las circunstancias lo permitan". Hoy en día el mundo vive en una situación de agonía y desesperación, necesita portadores de luz, de amor y de paz. La Eucaristía es el lugar donde Dios nos transforma. Todos los Sacramentos, toda la devoción, toda la vida espiritual me conduce a la Eucaristía, es el lugar donde mi alma encuentra substancialmente el cuerpo y la sangre de Jesús: "El que come mi cuerpo y bebe mi sangre tiene vida en Mí", y de comunión en comunión Dios va transformando mi alma, mi cuerpo, mi mente, mi afectividad. Es increíble, pero si lo recibimos, sabemos que la Eucaristía actúa en nosotros en la medida de nuestra fe y de nuestro deseo de Dios. Si lo recibo de una manera distraída, hablando con mi vecino, no se hará ningún efecto en mí, Jesús necesita mi permiso para actuar, me respeta.
Fuente: http://www.virgendemedjugorje.org

Verastegui de María


Si les interesa saber más, chequen la entrevista que le hicieron en EWTN por aqui: http://www.eduardoverastegui.com.ar/espanol/noticias/_noticias_espanol.htm

miércoles, octubre 19, 2011

Entrevista con Jim Caviezel sobre Medjugorje

Por su interés, reproducimos la entrevista que el actor de la película de "La Pasión de Cristo", Jim Caviezel, concedió al canal de televisión católica María+Visión, que muy amablemente nos ha dado el permiso para su publicación.
Jim, nosotros en María Visión estamos muy enamorados de la Virgen de Medjugorje, en realidad este es un canal nacido del amor de la Virgen de Medjugorje. He oído que has recibido muchas gracias ahí en algunas peregrinaciones que has hecho con tu familia. ¿Crees que la Pasión proviene de los dones que has recibido ahí en Medjugorje, que ha sido una de las semillas importantes de tu carrera de la televisión?
No hubiera hecho la Pasión de Cristo si no hubiera tenido nada que ver con Medjugorje. Iba a decir si no hubiera ido ahí, pero son ellos los que vinieron a mi. Ivan vino a verme cuando grababa La venganza del conde de Montecristo en Irlanda, y yo no creí. Y luego, durante una aparición.. ¿Por qué me fuí? En realidad me fuí a la aparición por primera vez a la iglesia y no ví ni sentí nada. Pensé que todo era por mis pecados. Es muy dificil, porque estás ahí, pensando tengo tantos pecados, y no soy el tipo de persona santa para esto. Me parecía bonito que otra gente lo tuviese, pero yo nunca he llegado a tenerlo. Pero la cosa que me impactó más, durante la aparición, cuando él supuestamente veía a la Virgen, digo supuestamente porque en aquel momento yo no estaba seguro de que la viera. Cuando los minusvalidos se levantaron de sus sillas y se pusieron de rodillas, eso me conmovió muchisimo. Y fue entonces cuando encontré Medjugorje, justamente ahí. Al ver la fe que tenía la gente, eso rompió mi corazón. Yo también me puse de rodillas, y fue así como sentí a Dios. Yo no la ví, ni siquiera estaba seguro que él viese algo, pero miré a la gente que lo creía. Después de eso, él se acercó, bajó las escaleras y se acercó a mi y me dijo -tengo que verte el domingo. Y le dije – Pues le tendrás que decir a María, tu Maria (porque yo no la conocía como la Madre). La imagen que tenía de la Virgen era que no necesitaba ir a verla, sino a Jesús, porque es Jesús en el que creía, y no en Maria. Así que él se acercó, me dijo -tengo que verte-, y le dije - Yo trabajo siete dias en la semana en esa pelicula, y tendrás que hablar con Dios sobre eso-. Y ocurrió. Pude verle, y le hacía preguntas, miraba la gente muy respuetuosa y reverente. Y a mi no me importaba nada de eso. Le pregunté si María venía del cielo como el Starstruck, como en la pelicula, y el tuvó una sonrisa grande con mucho amor, y me dijo - Me gustaría que estuvieras a mi lado durante la aparición-. Yo quería creer, quería creer, quería confiar tantas veces en la gente, pero tantas veces rompieron mi corazón. Así que me hice duro, fuerte, amargado, a mí no me puedes engañar. Estuve al lado de Ivan y le miraba a él, y noté la diferencia cuando él supuestamente la vió. Su mirada estuvo fijada en el aire y empezó a mover la boca. Miré, pero yo no pude ver nada y mirándole a él, miré en su dirección, y le dije -¿Entonces lees la boca, o algo así?- Él no me contestó pero le ví moviendo la boca. Luego me enteré que el podía oirse a sí mismo cuando hablaba y ella bajaba el volumen. Y dije - Si estás ahí, ven a mi corazón - lo pensé, pero no lo sentí. Dije - Si estás ahí, haz algo. Aquí estoy, esperando-. Y en mi alma sentí una explosión de amor, me levanté y empecé a llorar. Y eso fue todo. Dije -No sé cuantas veces he pedido a Dios que entre en mi vida y yo no he sentido nada-, pero me puse a pensar , ¿por qué lo he sentido ahora? Y me dijo Ivan - Jim, uno siempre encuentra tiempo para lo que ama. -¿A qué te refieres?- Por ejemplo, si un hombre está muy ocupado, y encuentra el amor, se enamora de una chica, él encontrará el tiempo para esa chica, ¿no crees?- Dije – Sí - . Uno siempre encuentra el tiempo para lo que ama y la razón para que el hombre no encuentre el tiempo para Dios, es porque no le ama.- Y eso me impactó. Me dijo - Jim, Dios te pide que reces con tu corazón y no con tu cabeza- -¿Y cómo llego hasta mi corazón?- -Sólo tienes que empezar a rezar-.
El día siguiente fue horrible para mía. Me sentí como si alguien hubiera cogido un cuchillo y hubiera cortado mi corazón y lo hubiera sacado de mi cuerpo. Me sentí como si todos los miembros de mi familia hubieran muerto. Sentí la falta de amor. Y sabía que eso era un milagro, eso era un sufrimiento, tremendo. Eso vino de Dios y pude sentir Su corazón, roto por mi. Por todas las cosas que he hecho. Pero tuve que superarlo. Y cuando grabábamos El Conde, dije – Esta pelicula está fracasando, es una pelicula terrible, ¿me puedes ayudar? Estuve de rodillas y ví a Richard Harris, y le enseñé la imagen de la Virgen de Medjugorje. Era la imagen de la Virgen con sus manos extendidas hacia una chica. Era una imagen al azar que me había enseñado mi mujer, y Richard dijo - yo creo en Fátima, creo en Lourdes. Pude ver la chispa en él, pero como si necesitara el seguro del fuego, como muchos de nosotros.
Creo en Dios, pero solamente porque creo que si no creyera, iría al infierno. ¿Entiendes? Tenía miedo, pero sentí que eso fue el principio, que Dios me preguntaba - ¿me amarás como al Padre, me amarás como a tu papá, me amarás como amas a tu padre, tú no sabes que yo te amo tanto? El día siguiente me vino, pero pude sentir el corazón más roto por todos los a?os que habíamos estado separados. Al día siguiente me desperté y sentí un gozo enorme en mi corazón, más grande del que jamas había sentido, y así pasó todo el día. Normalmente al final del día estudiaba mi guión, pero estuve tan agotado de tanto dolor que ya no me importaba más. Me acosté y me dije a mi mismo – ya no puedo más, y me colapsé. Me desperté, y me sentí como si hubiera recibido más descanso como nunca antes, y me sentí muy bien, mejor que me sentía hace a?os. Cada mañana hago ejercicio, monto en bici, hago pesas, porque lo necesito para las escenas de la pelicula, y algo extraordinario ocurrió. Mi mujer había dejado su rosario. Y lo cogí. Ni siquiera sabía como rezar los misterios. Sólo sabía que tenía el Padrenuestro y diez Avemarias. Y eso fue lo único que hice. Pero Ivan me dijo – no te preocupes por orar, reza sólo cinco minutos. No tienes que rezar durante cinco horas, reza cinco minutos. Me senté y recé, y por dentro me sentí unido con Dios. Sentí un amor que nunca antes había sentido. Así encontré Medjugorje por primera vez. Me dí cuenta que tenía no solamente al Padre, sino a la Madre también. La Madre eterna, que me ama. Una hora de ejercicio en bici, se pasaron como dos minutos.. y cuando me acosté por la noche.. dormí muy bien. Mi ejercicio parecía como de dos minutos.. Entré en el coche y dije al conductor, le chocó cuando dije, – ¿vas a rezar el rosario con nosotros? Lo vamos a hacer todos los días a partir de hoy.- La primera cosa que noté – la paz. El amor, la paz. Primero el amor, luego la paz, y despues la tranquilidad. Una persona diferente. Ocurrieron cosas, más paz, más amor. Ocurrieron cosas maravillosas. Cuando se empeoró, eso fue la oportunidad en que entró el gozo, así que no me preocupé. Fuimos a Malta. Esperabamos que la película se mejorara. El director se me acercó, y me dijo – cuando estés en esta escena particular, en la escena cuando el conde Montecristo tiene que decidir si va con el amor de su vida o la dejará para perseguuir su venganza, y esto no está escrito en el guión, el director me dice – voy a poner la imagen en la bóveda que vas a mirar. No hay imágenes buenas en esta casa, pero encontré una, unas diez puertas más adelante, se trataba de una mansión grande. Y me dijo – voy a poner esa imagen, las cámaras la están grabando ahora, la pondré ahí. Me acerqué y ví dos camaras grabando la bóveda, iluminada, para que los espectadores piensen que la imagen está ahí y dice- esto es lo que ellos pensarán que estás mirando, pero quiero que veas lo que ellos piensan que estás mirando. En toda la casa no hay ninguna imagen religiosa, excepto en una habitación, y es la imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen. Y me quedé sorprendido y muy orgulloso de poder compartir ese tiempo de la grabación con la Madre María. Ni siquiera lo quitaron de la pelicula, ¡ahí está! Eso fue la preparación par el papel de Jesús en la Pasión. Yo tuve que prepararme. La conversión necesita tiempo, la conversión necesita tiempo...
Hablando contigo me doy cuenta de que has cambiado tu vida pensando en tu vida futura. Ahora que estás dejando la selva de Holywood, tu selva privada, ¿es difícil ser un humano en ese momento?
Has mencionando Hollywood como la selva, pero Jesús dijo - id y proclamad la palabra de Dios. Obviamente se va a la gente que no cree. Hollywood a mi no me molesta tanto como a otra gente. Lo que me molesta a mi es la gente de nuestra propia fe. Lo que me molesta es ver a la gente poniéndose en contra de la enseñanza de la Iglesia. La gente está llena de aborto, pero no lo dice así. Son demasiado cobardes para decirlo así. Dicen pro-choice, a favor del aborto. Pero les pregunto de todos modos – ¿está Jesús a favor del aborto? ¿Está Maria a favor del aborto? ¿Cómo podéis decir que María está a favor de esta elección? María hubiera tenido todo el derecho a abortar a su bebé. Ella estuvo en una situación dura. ¿Hablando de la lapidación? ¡Ella hubiera sido lapidada hasta la muerte! ¿Quién le habría creido a ella? ¿Quién habría creido que el Espiritu Santo vino sobre ella y que el Ángel Gabriel se apareció ? ¿Cómo creer esto? Pienso que estoy más preocupado por mis propios malos actos. Imagínate realizando el papel de Jesús, pasando por todo eso, e imagínate yendo a Medjugorje y encontrando toda esa gente. Viéndote a tí mismo, tu propio rechazo de Cristo, tu propia caída en el pecado, a pesar de pasar por todo, ese es el dolor más grande. Pero mantengo las palabras del Señor a san Pablo “mi gracia te basta“. Es muy difícil y humillante, así que ni siquiera tengo que trabajarlo, porque me ha sido dado, porque sé que no soy tan bueno. Haré algo y quizás algo bueno salga. Cuando hice la Pasión, le dije a Ivan,el vidente, yo no puedo hacer ese papel, quién soy yo para hacer de Jesús, es una locura, ya sabes cómo he sido hasta ahora! Somos amigos y ya me conoces. Y me dijo algo muy simple y tan bonito, dijo – sabes Jim, ¡Dios no siempre elige lo mejor! ¡Y es la verdad! Él te ha elegido, y ¿qué puedes hacer ahora?

¿Tienes un mensaje para los jovenes del mundo?
Me vienen a la cabeza las palabras de Juan Pablo ll, cuando dice – „¡No tengáis miedo! ¡No estéis satisfechos con la mediocridad! Remad mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.“
Fuente: http://www.centromedjugorje.org/santuario/entrevista/14

miércoles, octubre 12, 2011

Testimonio Medjugorje

Que les parece? en lo personal, me gustó mucho y pienso que es uno de los incontables frutos que la presencia de María madre de Dios y de todos nosotros, ha dado. Mt 7, 16-20 y Ec 1, 18 por mencionar algunas.

lunes, octubre 10, 2011

Octubre de 2011

Hola a todos!

Quiero compartir que el pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de estar dando un poco de lo mucho que el Señor nos ha dado, en el retiro para niños, que aparte de ser niños, son más especiales porque son niños necesitados de amor, de atención de compañía, todos ellos con una situación difícil en su vida tan corta!
Los servidores

Las pláticas
La comida!!
Leslie

La verdad es que el Señor se lució (como siempre), porque hubo muchas manos dispuestas y muchas voluntades para la realización del evento, por eso me atrevo a darles las gracias de parte de Dios y de parte de todos esos niños!


miércoles, octubre 05, 2011

Mensaje: 2 de Octubre de 2011

 “Queridos hijos: también hoy mi Corazón materno los invita a la oración, a una relación personal con Dios Padre, a la alegría de la oración en Él. Dios Padre no está lejos de ustedes ni les es desconocido. Él se les ha manifestado por medio de mi Hijo y les ha dado la vida, que es mi Hijo. Por eso, hijos míos, no cedan a las tentaciones que quieren separaros de Dios Padre. ¡Oren! No intenten tener familias y sociedades sin Él. ¡Oren! Oren para que sus corazones sean inundados por la bondad que proviene sólo de mi Hijo, que es la verdadera bondad. Solamente los corazones llenos de bondad pueden comprender y aceptar a Dios Padre. Yo continuaré guiándolos. Les pido de manera especial que no juzguen a sus pastores. Hijos míos, ¿acaso han olvidado que Dios Padre los ha llamado a ellos? ¡Oren! Gracias!
 
Comentario de Mirjana  al finalizar la aparición:  
«nunca antes yo había dicho algo. Sin embargo, ¿son conscientes, hermanos y hermanas, de que la Madre de Dios ha estado con nosotros? ¿Somos acaso dignos de eso? Que cada uno de nosotros se lo pregunte. Esto lo digo porque me es difícil verla sufrir, ya que cada uno de nosotros busca un milagro, y no desea hacer un milagro en sí mismo.»

Fuente: http://www.medjugorje.ws/es/messages/

Consagración


He decidido dedicar este espacio a nuestra madre María, ella nos habla en el diario caminar y siempre esta intercediendo por nosotros, así que trataré publicar con oportunidad los mensajes cuando se publiquen en su sitio oficial http://www.medjugorje.ws, aquí pueden encontrar todos los mensajes desde que iniciaron el 24 de Junio de 1981. Los mensajes los publicaré en español latinoamericano, sin cambiar el sentido del mensaje original.
Eventualmente iré publicando algunos testimonios y artículos interesantes que aún no se publican en español.
También quiero aclarar que esto no significa que publicaré algunos artículos no relacionados con el tema, pero siempre con respeto hacia los demás y con opiniones constructivas.
Alégrate María, llena eres de gracia
el Señor es contigo, bendita eres entre las mujeres
y bendito sea fruto de tu vientre, Jesús
Santa María, madre de Dios y madre nuestra
Ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora 
de nuestra muerte, Amén.

miércoles, agosto 24, 2011

viernes, agosto 12, 2011

Hace unos años

Recuerdo que hace unos años tenía que estar batallando con las tareas, los proyectos, ¡los exámenes!; el pan de cada día era trarar de resolver una ecuación diferencial al frente del grupo o quizá pasar horas y horas encerrado en el laboratorio para poder terminar el proyecto que a veces no funcionaba cuando lo pasaba a revisar el Inge!
También recuerdo que hace unnos años, no tenía dinero para muchas cosas, pero de vez en cuando salía con los amigotes a hechar trago y serenatas toda la noche, a veces cerca pero muchas otras veces muy lejos de la ciudad.
Hace unos años pensaba que termminando mi carrera iba a encontrar un buen trabajo y no iba a parar de viajar, y me iba a comprar muchas cosas, pero nunca me imagine lo que ahora estoy viviendo...
Hace unos años jamás me imaginé que sería tan feliz con mi esposa y mis hijos, Gracias Dios porque mis planes no fueron los tuyos!!!

martes, agosto 02, 2011

Oración

Hoy quiero dar gracias a Dios.
Gracias Señor por éste nuevo día.
Gracias por mi familia.
Gracias por el pasado.
Gracias por lo que viene.
Gracias por lo bueno.
Gracias por lo malo
Gracias por las pruebas.
Gracias por los regaños.
Gracias por los que nos envidian.
Gracias por los amigos.
Gracias por nuestro trabajo.
Gracias por los días de fiesta.
Gracias por los días de luto.
Gracias por las oprtunidades.
Gracias por lo que nos das.
Gracias por lo que nos niegas.
Gracias por que nos amaste tanto que enviaste a tu hijo a morir por nosotros.
¡Gracias!